Una Guía sobre los Monstruos & Criaturas Misteriosas de la Patagonia

Escribí un libro sobre este tema que será publicado muy pronto. En este blog iré publicando citas y textos interesantes sobre el fascinante tema de la criptozoología de la Patagonia.

Austin Whittall

Bilingüe. Bilingual. English Spanish Blog - Blog inglés - español



19 oct 2010

Vaca Marina en Chiloé más información

 
mapa Chiloe avistaje vaca marina
Chiloé zona donde se avistó una "vaca marina" y un "trauco marino".
Copyright © 2010 by Austin Whittall
 
Siguiendo con el tema de la fauna marina patagónica y posibles criaturas misteriosas, retomo el de la "vaca marina" de la Patagonia ya que hoy leí un relato recogido por Alejandra Leighton Naranjo, Antropóóloga perteneciente a la Unidad de Salud Colectiva. [1]

El narrador es un poblador de la Isla Mechuque,don Arsenio Huichaquelen quién relató una interesante historia acerca de una vaca marina, que cito a continuación (Fuente: [1]):

El Camahueto y la Vaca Marina

Hace unos 60 años atrás, don Ramiro Oyarzo, buzo de escafandra, se encontró con el Camahueto y la Vaca Marina mientras buceaba en el canal ubicado entre Cheniao y Aulín.
[1]

El canal que menciona el don Arsenio está ubicado aproximadamente a 42°15'S y 73°13'W. La isla Aulín forma parte de las islas Butachauques y la de Cheniao forma parte de las islas Mechuque. Ambas islas y el canal que las separa se encuentran en el Golfo de Ancud, entre Chiloé y el continente, en Chile. Marqué el lugar con un circulo rojo en el mapa arriba.
Siguiendo con el relato:

Se salvó apenas, porque los animales lo persiguieron en las profundidades del mar. En ese lugar existía un corral, donde en la hondura vivían los animalitos. Don Ramiro decía que eso explicaba que esa parte del canal sea tan mala para la navegación.

(La Vaca Marina es igual a una vaca, pero con gualetas
[ sic ¿aletas?] en vez de pezuñas). [1]

En otro post trataremos sobre el camahueto, un ser dotado de un solo cuerno y apariencia de toro. Una suerte de unicornio de la Patagonia.

El relato confiere a ambos seres (vaca y camahueto) una conducta bovina debajo del agua, con corral incluido. También les atribuye poderes sobrenaturales para perturbar las aguas y dificultar la navegación.

Pero supongamos por un instante que esos detalles son meros adornos que enmascaran la base "verdadera" de la historia: el buzo se topó con unas criaturas marinas peculiares que la mente del buzo catalogó como vaca marina y camahueto.

Podemos suponer que no eran focas o lobos marinos (el buzo los hubiera reconocido) sino otra cosa. ¿una "vaca de agua" austral, una morsa? Imposible saberlo.

Es interesante señalar que en la misma región (ver mapa), vive el:

El ‘Trauco’ de agua

No se lo debe confundir con el diminuto Trauco, que es un habitante terrestre, un pequeño y malévolo duende de perversas inclinaciones.
Este trauco, el que vive en las aguas del mar es otro ser totalmente diferente.

En el cerro Quicaví en la costa este de Chiloé, se lo describe como un cabro (cabra macho) peligroso, de larga barba y patas semejantes a las del guanaco; su cuerpo está cubierto de escamas y mechones de cerdas. [2] Quizás otra variedad de vaca marina.

Bibliografía

[1] Relatos de Don Arsenio. Salud Colectiva Chiloé. 01.05.10.
[2] Barrio, J. El Diccionario de Mitos y Leyendas. En Línea.

Subtitulo

Read this post in English

Monstruos de la Patagonia - Criptozoologia, Mitos & leyendas de la Patagonia
2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica Copyright 2009-2010 by Austin Whittall ©

Por la paz. Patagonia y el Mundo

 
Atlantico Sur sin misiles
Por una Patagonia sin misiles.
Copyright © 2010 by Austin Whittall. Adaptado de [1]
 

Una breve reflexión. El Reino Unido ha anunciado que efectuará "ejercicios militares" que incluirán el lanzamiento de misiles en las proximidades de las islas Malvinas.

Esto constituye un acto de agresión gratuito y ha merecido la enérgica protesta de los cancilleres del Mercosur y la protesta Argentina ante la ONU.

Habiendo transcurrido ya 28 años desde la insensata guerra, es hora de sentarse a conversar seriamente y dejar de lado las provocaciones.

Alemania, que tanto daño causó a Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial (cientos de miles de muertos y heridos, miles de millones de dólares de daños), fue rápidamente perdonada por el Reino Unido despés de esa terrible Guerra. A los 28 años de su conclusión (1973) ambos formaban parte de la Unión Europea, y mucho antes a los 10 años del fin de la guerra ambos eran miembors de la OTAN. Es más en 1949, a 4 años del fin de la guerra el Reino Unido cedió los territorios que ocupaba en Alemania para permitir la formación de la República Federal Alemana.

Con Argentina, a los 28 años de terminada la guerra, siguen tirando misiles en el Mar Argentino.

La Argentina no es una amenaza, apenas tenemos una marina de guerra, nuestra fuerza aérea está mal equipada y con pocos aviadores, nuestro ejército es pequeño y toda nuestra estrategia militar está enfocada en la defensa, no en la agresión.

¿Será que ellos son europeos y nosotros sudamericanos?

Sin Palabras.

Pueden leer la noticia, en inglés o en castellano.

La Imágen

[1] Está basada en un dibujo original de Liu Yanfeng publicada aquí


Read this post in English


Monstruos de la Patagonia - Criptozoologia, Mitos & leyendas de la Patagonia
2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica Copyright 2009-2010 by Austin Whittall ©

Criaturas del Río Deseado - Patagonia

 
Publicado originalmente en ingés el 04.03.10
 
Durante la expedici&oaucte;n que se encaró en 1922 para cazar un supuesto plesiosaurio que había sido avistado cerca del lago Epuyén, el Sr. Clement Onelli (Director del Zoo de Buenos Aires) quién estaba organizando la expedición, hizo referencia a muchos avistajes de misteriosas criaturas patagónicas.

Entre estas, contó acerca de una que sucedió en el año 1901, cuando el Sr.Ludovic von Plaaten Hallermund, un experto dinamarqués que trabajaba para la Comisión de Límites Argentino (se estaba deslindando la frontera entre Chile y Argentina), informó acerca de una mula que se había desbarrancado en un risco a la vera del río Deseado. Cuando al día siguiente sus hombres bajaron para rescatar la carga, encontraron al animal en la orilla del agua, semi devorado y, cerca del cuerpo, extrañas huellas “como las de un puma, pero no eran de un puma”.[1]

Los primeros avistajes, hombres con cara de perro y cocodrilos.

Gigantes Cinocéfalos (con cabeza de perro) fueron vistos en la Patagonia en 1592, por John Davis, integrante de la flotilla de Cavendish. Este combatió en Puerto Desado con “una gran multitud de salvajes [...] saltando y corriendo como bestias brutas, llevando máscaras como caras de perro sobre sus rostros o quizás sus caras eran sin duda de perro.”.[3]

Pocos años después, en la boca del Deseado, la expedición de Jacob Le Maire y Willem Schouten (1615) encontraron “tres o cuatro monstruos marinos con pelo color ceniza, con largos hocicos como los de los cocodrilos”.[2]

El río.

El río Deseado tiene un largo de 615 km y fluye desde el pie de la Cordillera cerca del lago Buenos Aires hasta el océano Atlántico en la localidad de Puerto Deseado.

Hoy en día su caudal es intermitente y desaparece bajo la superficie por tramos para reaparecer más adelnate alimentado por manantiales temporarios. Sin embargo durante la última Edad de Hielo, drenó con un caudal considerable una enorme cuenca que abarcaba lo que hoy son los lagos Buenos Aires, Ghio, Salitroso y Pueyrredón.

Bibliografía

[1] Hesketh, P. Op. Cit. pp. 335-338
[2] Murray, C., Vainstub, D., Manders, M. and Bastida, R., (2008). Tras la Estela del Hoorn – Arqueología de un naufragio holandés en la Patagonia. Buenos Aires: Vázquez Mazzini. pp. 59.
[3] Davys, J., (1970). The voyages and works of John Davis, the navigator. New York: B. Franklin. pp. 121.


Read this post in English


Monstruos de la Patagonia - Criptozoologia, Mitos & leyendas de la Patagonia
2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica Copyright 2009-2010 by Austin Whittall ©

Morsas en el Río de la Plata

 
Andrew Battell (1565-1614), fue un marino inglés que formó parte de una expedición guiada por el capitán Abraham Cocke con el fin de saquear las colonias portuguesas y españolas de Sudamérica. Sin embargo fue capturado por unos nativos y entregado a los portugueses, quienes lo tomaron prisionero. Más tarde fue liberado y escribió sobre sus aventuras.

En su narración hace referencia al Río de la Plata y en ella a una: "Isla de Lobos Marinos [en castellano en el original] que abunda con focas y morsas de mar[1]

Esta isla está ubicada cerca (12 km) de la ciudad de Punta del Este en Uruguay (35° 1' 60 S, 54° 52' 60 W), en el extremo norte del estuario del Río de la Plata y es actualmente el segundo santuario más importante de "lobos" del mundo. Es pequeña ya que su superficie es de apenas 41 hectáreas.

La isla es el hogar de dos (2) variedades distintas de lobos marinos, el león marino Sudamericano o "lobo de un pelo" (Otaria flavescens) y el "lobo de dos pelos" (Arctocephalus australis. La caza de estos animales solo fue prohibida en 1992 y la población acutal es de un0s 180.000 "lobos de un pelo" y 6.500 leones marinos.

Pero, al menos hoy en día no hay "morsas de mar" es decir morsas en el hemisferio sur. Recientemente postee sobre la posible existencia de Morsas en la Patagonian en el pasado reciente. Quizás Battell se haya cruzado con los últimos sobrevivientes de esta hoy extinta especie.

También pudo haberse confundido y creído que los leones marinos eran morsas. O, además de las dos variedades actualmente existentes en la isla pudieron haber morsas (nombre que Battell escribe "morses" y que deriva de la voz rusa morss) también hallada en el lapón (morsk), Los ingleses del siglo XVI usaban la palabra morse" para referirse a ellas, hoy emplean la voz "walrus". Es claro que Battell hablaba de morsas y no de focas.

Pese a que la Isla de los Lobos no se encuentra en la Patagonia, está bastante cerca de ella. Así que si fue el hogar de nuestra misteriosa "morsa" entonces la morsa pudo haber vivido en las frís aguas del Mar Argentino que ba%ntilde;an la Patagonia.

Bibliografía

[1] The strange adventures of Andrew Battell of Leigh, in Angola and the adjoining regions. (1901). London. Hakluyt Society. pp. 5




Read this post in English


Monstruos de la Patagonia - Criptozoologia, Mitos & leyendas de la Patagonia
2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica Copyright 2009-2010 by Austin Whittall ©

18 oct 2010

Morsa de la Patagonia

 
Publicado originalmente en ingés el 24.09.10  
 
morsa de la Patagonia
Nativos y animales en el estrecho de Magallanes approx. 1605. De [1]

Arriba hay una serie de imágenes del libro del viajero y explorador holandés Jan Huyghen van Linschoten (1563-1611), en ellas se representan algunos nativos y animales extraños encontrados en el estrecho de Magallanes. En el año 1598, van Linschoten dirigió una flotilla holandesa en su primer viaje por el 'Pasaje del Sudoeste' (el estrecho de Magallanes) hacia la India. Por lo que luego dibujó en su libro lo que realmente vió.

Esto es realmente sorprendente ya que la parte superior de la imagen muestra un animal con aspecto de foca con larga y delgada cola y dos afilados colmillos como los de la morsa que sobresalen de su mandíbula superior. El texto al pie reza "animal del estrecho de Magallanes".

La parte central muestra una pareja, hombre y mujer que son descriptos como "Magellaneis" (nativos del estrecho de Magallanes).

La parte inferior de la imagen muestra dos hombres arrodillados ante un ídolo con cuernos y serpientes sobresaliendo de su cabeza. El texto es ilegible y no estoy seguro si se trata de nativos fueguinos o aonikenk (tehuelches) porque pareciera decir "Lapons" (Lapones), y Linschoten navegó por la zona de Laponia (norte de Escandinavia y Rusia) a fines de 1590. Así que es probable que no se trate de nativos de la Patagonia.

Morsas

Las morsas (Odobenus rosmarus) son animales que viven en las zonas árticas de Asia y América sobre los confines boreales de ambos continentes en los océanos Atlántico y Pacífico. Sus largos colmillos y su cuerpo corpulento son los dos factores que, a simple vista los caracterizan.

morsa

Estas criaturas evolucionaron en el Pacífico norte hace unos 18 millones de años atrás y es posible que su hábitat se haya extendido hasta el Norte de México y California. Hace unos 5 a 8 millones de años, se diseminaron hacia el océano Atlántico a través del pasaje centroamericano (Central American Seaway), un amplio canal que vinculaba los océanos Atlántico y Pacífico cuando Norte y Sudamérica aún no se habían unido. [2]

¿Pudieron estos primitivos odobenidos haberse desplazado hacia el hemisferio sur y colonizado sus costas junto con las demás focas? No he encontrado referencias que mencionen morsas en el Atlántico Sur o fuera de su actual habitat boreal.

Han habido registros históricos de avistamientos de mosrsas en el sur de Inglaterra, Irlanda, Alemania, Holanda, España y Nueva Inglaterra (EE.UU). [3] Es posible entonces que algunas morsas se hayan dispersado hacia el sur del ecuador e ingresado en el Atlántico austral.

Morsa patagonica

Puede que existan pruebas sobre este ser en viejos relatos acerca de la patagonia, acerca de criaturas marinas con "cuernos" que yo había supuesto eran descripciones de criatura terrestres semejantes a vacas o toros jugueteando en el mar. Pero es posible que en realidad se trate de una criatura semejante a una morsa (si en vez de "cuernos" los tomamos por "colmillos"). Estos animales fueron vistos en Chiloé en el norte de la Patagonia y también en Tiera del Fuego cerca del estrecho de Magallanes.

También es posible que se refieran a otra criatura ahora extinta.

Los relatos son dos:

El historiador Diego de Rosales anotó en 1674 que en el mar que baña a Chiloé, los nativos habían visto peces rarísimos:

de dos cabezas tan grandes como ballenas, y uno del cuerpo de un Ballenato con horrible cabeza, notablemente desproporcionada al cuerpo y armada de dos largos y robustos cuernos; encima de la espalda un anchuroso ojo, y en todo era enorme y estupenda bestia. [6]

Un mito similar circulaba entre los selk’nam de Tierra del Fuego, quienes relataron que un hombre gordo pero ágil llamado Shai, se “transformaba en un pez sin escamas, grueso, con dos cuernos en la cabeza”.[7]

Nuevo. 19.10.2010 Encontré evidencias sobre morsas en el Río de la Plata hacia el año 1600.

La morsa "ballena"

Sin embargo vivió una extraña criatura similar a un delfín o ballena, con aspecto de morsa. Esta criatura habitó las aguas del hemisferio sur hace unos 4 o 5 millones de años, era el Obenocetops peruvianus. Sus restos han sido hallados en Perú en la formación Pisco, del Plioceno Temprano. Su reconstrucción tiene un aspecto sorprendentemente similar al de una morsa:[4]

morsa peruana
Odobenocetops peruvianus Morsa Ballena. De [4]


Otra especie muy similar fue descubierta por Muzion en 1999 [5], en la misma región y en el mismo período, pero tiene un millón de años menos, es el Odobenocetops leptodon (cuya imagen se muestra abajo):

odobenocetops leptodon
Odobenocetops (Museum of Natural History, Washingon, DC). Por Mary Parrish From [5]

Sus colmillos apuntan hacia atrás en vez de hacia abajo como en las morsas.

Its tusks point backwards instead of downwards as in walruses.

Notar que ninguno de estos animales tiene una cola semejante a una serpiente, como la que tiene la "morsa fueguina" con la que comenzamos este posteo y que aparece en la imagen del inicio.

Fuentes.

[1] Memoria Chilena, Portal de la Cultura de Chile. Histoires de la navigations. Jean Hugues de Linschot .../ avec annottations de B. Laludanus. 3eme ed. augm. 1689. 522 p., [22] h. with plates.
[2] Annalisa Berta, James L. Sumich, Kit M. Kovacs, (2006). Marine mammals: evolutionary biology. Academic Press. pp. 124.
[3] Ronald M. Nowak, (1999). Walker's mammals of the world. JHU press, vol.1, pp. 862.
[4] Christian de Muizon, (1993). Odobenocetops Peruvianus: Una Remarcable Convergencia De Adaptación Alimentaria Entre Morsa Y Delfín. Bull. Inst. fr. études andines 1993, 22 (3): 671-683
[5] Muizon, C. de, D. P. Domning & M. Parrish, (1999). Dimorphic tusas and adaptive strategies in a new species of walrus-like dolphin (Odobenocetopsidae) from the Pliocene of Peru. Comptes-rendus de l’Academie des Sciences, Paris, Sciences de la Terre et des Planetes 329:449-455.
[6] de Rosales, D., (1878). Historia General del Reyno de Chile. Flandes Indiano. Valparaíso: Impr. del Mercurio. v. 1 pp. 308-309.
[7] Canclini, A., (2007). Leyendas de Tierra del Fuego.Mitos de los onas y yaganes, aborígenes fueguinos. B. Aires: Zagier & Urruty, pp. 92


Read this post in English


Monstruos de la Patagonia - Criptozoologia, Mitos & leyendas de la Patagonia
2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica Copyright 2009-2010 by Austin Whittall ©

Estampilla "Morsa Patagónica" edición bicentenario

 
Patagonian Walrus Stamp
Estampilla Morsa de la Patagonia. Edicón del Bicentenario.
Copyright © 2010 by Austin Whittall. Adaptado de Gesner


Otra de mis "estampillas". En este caso conmemorando el bicentenario de la Argentina (1810-2010), y en vista de mis recientes entradas sobre morsas, escogí representar una criatura extrañ la "morsa austral" o "morsa de la Patagonia".

La imagen proviene de Conrad Gesner (1558) De Piscium & Aquatilium Animantum Natura.



Read this post in English


Monstruos de la Patagonia - Criptozoologia, Mitos & leyendas de la Patagonia
2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica Copyright 2009-2010 by Austin Whittall ©

14 oct 2010

Nuevo y raro mamífero descubierto en Madagascar

 
Un equipo de científicos ha descubierto una nueva especie de mamífero, un carnívoro, en la isla de Madagascar. Fue visto por primera vez nadando en el lago más grande de la isla en el año 2004. Fue fotografiado con la intención de identificarlo. Un ejemplar fue capturado en el 2005.

Es un animal extremadamente raro, semejante a una mangosta y se le ha dado el nombre de "vontsira de Durrell" (Salanoia durrelli), en homenaje al conservacionista británico Gerald Durrell (1925-1995). [1]

Madagascar es la cuarta isla más grande del mundo y tiene unos 1.600 km de longitud y unos 570 km de ancho. Está ubicado cerca de Africa, en el Océano Indico. Su aislación le permitió desarrollar una fauna endémica única dado que el Canal de Mozambique lo separa de Africa (400 km de ancho).

Escribí este post porque pese a no tener ninguna relación con la Patagonia y sus críptidos, nos demuestra claramente que allá afuera hay 'bichos' esperando ser descubiertos por la ciencia en pleno siglo veintiuno. Quizás la Patagonia albergue animales aún desconocidos en sus solitarios bosques andinos.

Consideren que Madagascar es una isla densamente poblada (19.448.815 habitantes viviendo en una superficie de 587.041 km2): 33,13 personas/km2. La Patagonia en cambio tiene una superficie mayor, de un million de km2 y muy poca población, que apenas llega a los dos millones de habitantes. Su densidad de población es 15 veces menor: solamente 2 personas/km2. Si nuevos mamíferos aparecen en una isla tan densamente poblada como Madagascar, ¿qué podemos esperar de la vasta y deshabitada Patagonia?

Fuentes.

[1] Victoria Gill, (2010) New carnivorous mammal species found in Madagascar. BBC. 11.10.2010


Read this post in English


Monstruos de la Patagonia - Criptozoologia, Mitos & leyendas de la Patagonia
2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica Copyright 2009-2010 by Austin Whittall ©

13 oct 2010

El medio ambiente patagónico

 
Publicado originalmente en ingés el 03.12.09
 
En varios posteos he mencionado los bosques y las estepas, pero una imagen vale más que mil palabras y por esta razón decidí incluir un par de fotografías que tomé durante dos de las vaciciones recientes que pasé en la Patagonia (2007 y 2008). Muestran ambas regiones ecológicas patagónicas: el bosque y la estepa.

La primera foto, abajo, muestra el bosque de Nothofagus, principalmente coihues, a mediados de otoño cerca de un arroyo en la "Ruta de los siete lagos" próximo a San Martín de los Andes, en la provincia del Neuquén province, Argentina.

bosque de Nothofagus
Bosque de Coihue (Nothofagus). Copyright © 2009 by Austin Whittall


La siguiente fotografía fue tomada más al sur, cerca de la "Cueva de las Manos",en la provincia de Santa Cruz Province, Argentina. La tomé mirando hacia el oeste, hacia los Andes, que pueden verse en la lejanía (entre esas cumbres, a unos 80 km de distancia, se encuentra el lago Pueyrredón). En el entorno inmediato, hay pequeños arbustos y el duro pasto coirón. Es intersante notar la arena entre los arbustos y como se mantienen las nubes sobre los picos de la Cordillera pero no sobr la estepa. La lluvia es abundante en los Andes. Notar los picos nevados, aún en verano (la foto es de Enero de 2007).

estepa en la Cueva de las Manos
Estepa en la Cueva de las Manos. Copyright © 2007 by Austin Whittall


Ambas fotografías: por Austin Whittall.


Read this post in English


Monstruos de la Patagonia - Criptozoologia, Mitos & leyendas de la Patagonia
2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica Copyright 2009-2010 by Austin Whittall ©

Yámana o yagan

 
Publicado originalmente en ingés el 14.12.09  
CRITICA LITERARIA

Hace una semana compré un libro sobre las criaturas míticas de la Argentina (Seres Mitológicos Argentinos) escrita por Adolfo Colombres. Es, esencialmente un diccionario con más de quinientas entradas, cada una referida a una entidad mítica. Está excelentemente ilustrada por Luis Scafati.

Las criaturas legendarias abarcan varias culturas nativas desde el norte hasta el sur del paíS (Guaraní, Diaguita, Toba, Wichi, etc.) así como otros "europeizados", que provienen de la mitología Criolla.

libro

Portada Seres Mitológicos Argentinos.

Lo que me sorprendi&oaucte; de manera desagradable fue el comentario del autor acerca de los yámanas: no los incluyó en el libro porque eran chilenos.[1]

Esto no es así. Los yámana (también conocidos como Yaganes) vivieron en un territorio que hoy es parte de la Argentina y Chile.lived in the territory that is now part of Argentina and also Chile. Eran canoeros y se movilizaban en canoas hechas con corteza de lenga (Nothofagus).

Tal como lo muestra el siguiente mapa (el territorio de los Yámana está marcado en color verde), claramente ocupaban el Canal de Beagle hacia el este, en territorio argentino.

mapa Tierra del Fuego nativos

Tierra del Fuego, Nativos. Martin Gusinde c. 1920. Tomado de [2].

Es más, el nombre de la actual capital de la provincia argentina de Tierra del Fuego (Ushuaia) es una palabra yagan. Fué allí que el reverendo Thomas Bridges encabezó la misión Anglicana entre los yaganes entre 1871 y 1886. El hablaba su idioma de manera fluida e incluso escribió un diccionario de la lengua yagan.

Su hijo, Lucas Bridges, recopilós información interesante sobre esta gente y la familia Bridges establecida en su estancia en Harberton, cerca de Ushuaia, dio asistencia a varias expediciones científicas enviadas a Tierra del Fuego para estudiar sus nativos.

Me pregunto por qué Colombres desestimó la abundante bibliografía disponible sobre estos (ahora extintos) nativos de la Argentina, y decidió sin más que eran "chilenos".

También me lleva a preguntarme cuan profundamente investigó los demás contenidos de su obra. En base a esto, sugiero tomar esta obra como una muy superficial introducción a los mitos nativos y populares de la Argentina, pero, si se desea profundizar en base a datos confiables, buscar otras fuentes bibliográficas.

Bibliografía.

[1] Colombres, A., (2008). Seres Mitológicos Argentinos. B. Aires: Ed. Colihue. pp. 22.
[2] Distribution of Indian Groups in the Southern Channels by Martin Gusinde, c.1920.

Lecturas sugeridas sobre los yámana o yaganes:

Bridges, L., (2008). El último confín de la tierra. B. Aires: Editorial Sudamericana.
Bridges, T., (1893). La Tierra del Fuego y sus habitantes. Informe de Thomas Bridges publicado por el Instituto Geográfico Argentino. B. Aires: Instituto Geográfico Argentino. 06-08.1893.
Bridges, T., (1998). Los Indios del último confin. Sus escritos para la South American Missionary Society. Ushuaia: Zagier & Urruty Publications.
Canclini, A., (2007). Leyendas de Tierra del Fuego. Mitos de los onas y yaganes, aborígenes fueguinos. B. Aires: Zagier & Urruty.
Gusinde, M., (1961). The Yamana: The Life and Thought of the Water Nomads of Cape Horn. New Haven: Human Relations Area Files.
Martial, L., (2005). Mision al Cabo de Hornos, la expedición científica francesa en la Romanche Julio de 1882 a setiembre de 1883. Ushuaia: Zagier & Urruty Publications.
Orquera, L. and Piana, E. (1999). La vida material y social de los Yámana. B. Aires: EUDEBA.
Orquera, L. and Piana, E., (2003). Yámana Canoeros marinos de Tierra del Fuego. Ushuaia. Museo del Fin del Mundo, Biblioteca Virtual.


Read this post in English


Monstruos de la Patagonia - Criptozoologia, Mitos & leyendas de la Patagonia
2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica Copyright 2009-2010 by Austin Whittall ©

America del Sur durante el Mioceno y la criptozoología

 
Sudamerica durante el Mioceno
Sudamérica durante el Mioceno Medio (10-14 Milliones de años atrás).
Copyright © 2010 by Austin Whittall

En varias entradas he mencionado las criaturas marinas del Mioceno (Epoca que abarca desde 23,3 a 5,3 milliones de años atrás). Durante este período, la geografía de América del Sur era muy diferente de la actual. Tal como lo muestra el mapa (arriba), vastas porciones del continente estaban sumergidas por ingresiones marinas debido al mayor nivel de las aguas del mar. Algunas 'islas' permanecieron por sobre las aguas (las tierras altas comprendidas por los macizos de Brasilia y Guyana así como los Proto Andes, en proceso de formación y ascenso). Todo el resto se hallaba debajo de las aguas.

Sudamérica sumergida

Durante el Mioceno Medio, entre 10 y 20 millones de años atrás, los niveles del mar alcanzaron un nivel máximo, que hace 14 millones de años, llegó a unos 30 a 40 m por encima de los niveles actuales.

El agua de los océanos inundó el interior de América del Sur formando mares 'epicontinentales' poco profundos. Existen ciertas diferencias de opinión sobre la extensión exacta de estos mares y también si estuvieron todos interconectados. Sin embargo, es un hecho que la mayor parte de las cuencas del Amazonas y del Plata - Paraná y las Pampas estaban sumergidas.

Partes de la Patagonia (la meseta de Somuncuráa y el macizo del Deseado) se mantuvieron emergidas.

Implicancias criptozoologicas

Este medio ambiente marino seguramente creó nuevas rutas de acceso para los mamíferos marinos del hemisferio norte tales como los antecesores de las focas, manatíes y morsas modernas. En otros posteos hemos hecho referencia al 'mar o canal centroamericano' que vinculaba al Caribe con el océano Pacífico como una de las rutas de dispersión (ver flecha roja izquierda en el mapa).

Pero, como se ve en el mapa (flecha roja de la derecha), otro canal angosto comunicaba al Caribe con el mar Pebesiano. Desde donde las criaturas pudieron desplazarse hacia el este, al Amazonas o bien hacia el sur, hasta llegar a la Patagonia.

¿Existieron al este de los Andes equivalentes de los animales marinos hallados en el litoral Pacífico del sur del Perú y el norte de Chile ('morsas', 'perezosos marinos gigantes' y vacas marinas)?

A decir verdad, los manatíes del Amazonas y todos los demás manatíes del mundo tuvieron su origen en Colombia (del primitivo potamosiren). Otro de los miembros de la familia de manatíes americanos (Trichechidae), el ribodon habitaba desde la costa de Carolina del Norte en los EE.UU. hasta territorio Argentino en el sur.[1][2]

La falta de fósiles en la región que conformaba el litoral de estos antiguos mares quizás se deba a su ubicación sobre el pedemonte oriental de los Andes, zona tapizada de densas selvas en el norte y centro de Sudamérica y, también cubierta de centenares de metros de sedimentos acumulados allí provenientes de la erosión de la Cordillera Andina. Quizás futuras exploraciones resulten en nuevos fósiles que puedan explicar algunos de los criptidos sudamericanos (y patagónicos).

Estos mares que vinculaban al Caribe con el Océano Atlántico Sur, merecen un estudio más profundo desde un punto de vista criptozoologico como potencial ruta de dispersión de criptidos.

Bibliografía.

[1] Daryl P. Domning, (1982). Evolution of Manatees: A Speculative History.
Journal of Paleontology, vol. 56, No. 3 (May, 1982), pp. 599-619.
[2] Evolution of the Sirenia
[3] Para el mapa:

Kirby M.X., Jones D.S., MacFadden B.J., (2008) Lower Miocene Stratigraphy along the Panama Canal and Its Bearing on the Central American Peninsula. PLoS ONE 3(7): e2791. doi:10.1371/journal.pone.0002791

Marengo, H.G., (2000). Rasgos micropaleontológicos de los depósitos de la transgresión Entrerriense-Paranense en la cuenca Chaco-Paranense y noroeste argentino, República Argentina. En: F.G. Aceñolaza y R. Herbst (eds.), El Neógeno de Argentina. Serie Correlación Geológica 14: 29-45.

Alonso, Ricardo N., (1999). El terciario de la Puna salte˜ña In: Congreso Geológico Argentino, 1999, Salta. Relatorio XIV Congreso geológico argentino, tomo I. , 1954. p.311 – 316.

Bush, Mark B., y Oliveira, Paulo E. de, (2006). The rise and fall of the Refugial Hypothesis of Amazonian speciation: a paleoecological perspective. Biota Neotrop., vol.6, n.1. ISSN 1676-0603. doi: 10.1590/S1676-06032006000100002.


Read this post in English


Monstruos de la Patagonia - Criptozoologia, Mitos & leyendas de la Patagonia
2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica Copyright 2009-2010 by Austin Whittall ©

8 oct 2010

"Vacas Marinas" (manatíes) de la Patagonia

 
 
map sea cows and manatees
Mapa mostrando la distribución actual de los manatíes americanos y la posible distribución de la "vaca marina patagónica". Copyright © 2010 by Austin Whittall

En entradas anteriores [en idioma inglés] he escrito acerca de los diferentes animales acuáticos semejantes a bovinos que se encuentran en varios lagos de la Patagonia (Toros Lacustres). Estos son definitivamente bovinos porque, se asemejan físicamente a las vacas y toros, y también porque están dotados de cuernos. También he presentado evidencia (muy endeble por cierto) sobre la posibilidad de que que fuesen en realidad una especie nativa de bovino de la Patagonia [en inglés].

Hoy agregaré información acerca de las "vacas marinas" o manatíes, que creo es bastante interesante.

Vacas marinas chilenas

Mientras leía nuevas fuentes sobre los toros y vacas lacustres de la Patagonia, encontré el siguiente texto:

Algunas veces se presentan en los mares de Arauco [sur de Chile] ciertos animales que aquellas gentes llaman ya toros, y ya vacas marinas, pero que no he podido apurar si son Lamentines o Manaties, o si pertenecen a algun otro genero; no obstante, mas bien me inclino a creer, ateniéndome a las descripciones confusas que he adquirido, que son Manaties o Lamentines,. Los primeros Españoles que se establecieron en la isla grande de Juan Fernandez cogian gran cantidad de estos animales, de cuya carne se alimentaban con gusto: pero el continuo estrago que hacian de ellos los obligó a abandonar las inmediaciones de aquella isla. [1]

Al principio creí que eran alguna variedad de foca ya que no se conoce ninguna especie de manatí viviendo en las costas orientales del océano Pacífico o, en aguas tan frias como las del sur chileno. Pero los manatíes son vegetarianos y hay abundantes algas en el litoral pacífico de la Patagonia y, hay evidencia de que en una época vivieron manatíes en esta zona (ver mapa arriba).

Manatíes fósiles chilenos

Actualmente solo hay cuatro especies de mamíferos marinos de la orden Sirenidae. Existía otra, la vaca marina de Steller (Hydrodamalis gigas) que lamentablemente se extinguió en el siglo dieciocho.

Todos estos sirénidos se originaron en el océano Atlántico durante el Eoceno (55.8-33.9 milliones de años atrás). Algunos de ellos se dispersaron hacia el océano Pacífico a través del canal que unía ambos océanos antes de que América del Sur y América del Norte se unieran en el istmo de Panamá (ver flecha roja en el mapa arriba). Desde allí se diseminaron hacia el norte, hacia California, Alaska y el noreste asiático; y hacia el sur, en dirección a Chile y Perú.

A diferencia de todos los demás mamíferos marinos (morsas, delfines, focas, etc.), los sirénidos son los únicos mamíferos herbívoros de los mares: comen algas y pastos marinos (de allí su nombre de "vacas")

Los sirénidos actuales se encuentran restringidos a las tibias aguas tropicales y subtropicales debido a su muy bajo metabolismo ya que no pueden vivir en aguas frías. Adicionalmente las templadas aguas costeras poco profundas favorecen el crecimiento de la vegetación acuática de la que se alimentan. [2] Por este motivo no habitan las costas del oeste sudamericano bañadas por las frías aguas de la corriente marina de Humboldt.

Pero, había una excepción, una especie de vaca marina que vivía en las gélidas aguas del Pacífico norte, la hoy extinta vaca marina de Steller.

Volviendo al sur, se han hallado restos fósiles de sirénidos del Mioceno Tardío en sedimentos de la Bahia Inglesa en Chile a los 27° S.

Este hallazgo es el más austral del litoral del Pacífico oriental (se han hallado otros restos en California y Perú) y extienden el rango de distribución de estas criaturas marinas hacia el hemisferio sur en América. Estos animales vivieron durante el Mioceno cuando el clima global era más cálido y las aguas no eran tan frías como lo son ahora.[3]

Cerca de allí, en el Perú, vivieron al menos otras dos especies de vacas marinas que no estaban relacionadas con los actuales grupos de manatíes sudamericanos. No nos debe sorprender que estén vinculados con las hoy extintas vacas marinas de Steller del noroeste norteamericano y con los dugongs de la costa oeste del Pacífico. Estos sirénidos compartieron su ecosistema con la "morsa" [post en inglés], Odobenocetops y el perezoso marino gigante, Thalassocnus [post en inglés].

Ambos sitios, chileno y peruano, están marcados en el mapa arriba, con un punto rojo.

Vaca marina de Steller ( Hydrodamalis gigas )

Esta criatura fue descubierta recién en 1741 por el capitán Bering, quien los vio comiendo algas en las frías y poco profundas aguas de una isla (que hoy lleva su nombre) cerca de la península rusa de Kamchatka. Su tripulación naufragada allí sobrevivió el invierno alimentándose de ellas (Bering en cambio murió). Las novedad se difundió y todos los buques que pasaban por la zona los cazaron hasta que provocaron su desaparición.

vaca marina de Steller
vaca marina de Steller. Adaptado por Austin Whittall de [4]

Estas vacas marinas parecen haber sido las últimas sobrevivientes de una població declinante (unos 1.500 individuos) de lo que en una época fue una especie ampliamente distribuida. Ellos y sus ancestros H. cuestae, Dusisiren dewana, y D. jordani otrora abarcaron el Pacífico desde Japón hasta California.[2]

La llegada de los humanos a las Américas y las Aleutiansas y la caza de estos, redujo su hábitat a la o isla Bering donde luego de la expedición que los descubrió fueron cazados hasta su extinción.

A diferencia de los sirénidos de aguas templadas, la vaca marina de Steller comía algas en las heladas aguas alrededor de las islas donde vivía. Estaba bien adaptada al frío del Artico pues tenía una gruesa piel (2.5 cm) y una amplia capa de grasa aislante de entre 10 y 23 cm de espesor. Eran enormes y podían medir hasta 9 m de largo y pesar 10.000 kg.

Carecían de dientes pero masticaban las algas con dos placas oseas mientras boyaban en las frías aguas. Steller, quien las describió durante el viaje de Bering, dijo que no podían sumergirse dado que su grasa se los impedía. Eran dóciles y aparentemente no tenían depredadores por lo que era fácil cazarlos y matarlos.

Pese a que la última vaca marina fue muerta en 1768 (apenas 27 años después de su descubrimiento por parte de la ciencia), se han mencionado supuestos avistajes de estas criaturas desde entonces. Las más recientes son las de un buque ballenero en 1962, que vió un rebaño de ellas [4] y un avistaje en 2006 en las costas del estado de Washington en EE.UU. [5]

¿Manatíes patagónicos?

El litoral del sur de Chile, desde Chiloé hasta el cabo de Hornos tiene abundantes algas. Una variedad conocida como cochayuyo o cachiyuyo (Durvillaea antarctica), es un alga comestible que también se halla en Nueva Zelandia y el Atlántico Sur. Puede medir hasta 15 m de largo. Hay además bosques submarinos formados por densos grupos de un alga gigantesca, Macrocystis. pyrifera, que puede encontrarse hasta profundidades de 20 m y excepcionalmente, de 80 m.

Estos podrían proveer alimentos a las "vacas marinas" del "mar de Arauco". Quizás estas vacas no se extinguieron en el período que siguió al Mioceno y, al igual que las vacas de Steller, se adaptaron a un ambiente marino frío y libre de depredadores.

La llegada del hombre moderno a fines de la última Edad de Hielo los hubiera puesto en una situación similar a la de sus parientes del Pacífico norte. Quizás buscaron la seguridad de las aguas de las Islas de Juan Fernández que se encuentran a unos 600 km de Chile (aprox. 33ºS; 79ºW) desde donde fueron luego desplazadas por la casceía sin tregua que sufrieron luego del descubrimiento de las islas en el siglo XVIth century.

No he podido hallar información sobre los recursos marinos (es decir algas) de este archipiélago, porque si las vacas marinas hubiesen vivido allí tenían que contar con algas para alimentarse.

Si de alguna manera hubiesen logrado sobrevivir en los senos y canales del litoral chileno de la Patagonia, pudieron haber originado el mito de las "vacas marinas", tal como el que transcribo a continuación:[7]

VACA MARINA:fr.f. Animal de belleza fabulosa que recorre los canales buscando toros para enamorar. Es considerada la versión acuática de un bovino, con patas que son aletas nata¬torias, obesa, de cuernos retorcidos y de ojos fulgurantes. Embruja a los toros y los posee con tal pasión que el animal queda nostálgico e impotente[7].

Las vacas marinas de Steller eran sin duda gordas y grandes pero, carecían de cuernos. Así que cabe preguntarnos si eran estos un agregado de los lugareños o bien era simplemente otra criatura y no una genuina vaca marina. La pregunta permanecerá sin respuesta.

Sin embargo, es interesante señalar que, de acuerdo al célebre naturalista francés Cuvier [8]:




Cetáceos Herbívoros […] Tienen dos mamas en el pecho […] circunstancias que, cuando se los observa desde la disstancia mientras elevan la parte anterior de su cuerpo verticalmente fuera del agua, puede darles alguna semejanza con los seres humanos, y haya probablemente ocasionado los fabulosos relatos de Tritones y Sirenas que algunos viajeros pretenden haber visto [8]


Esto es muy semejante a lo que el padre Diego de Rosales escribió acerca de un ser acuático, una verdadera sirena, Pincoya, que fue vista varias veces en el mar cerca de Chiloé en 1632:

se acercó a la playa una bestia que descollándose sobre el agua, mostraba por la parte anterior cabeza, rostro y pechos de muger, bien agetada, con cabellos o clines largas, rubias y sueltas; traía en los brazos un niño. Y al tiempo de zambullir notaron que tenía cola y espaldas de pescado, sobrepuesta de gruessas escamas, como pequeñas conchas. [sic][9]

Ver tambié en el mismo post, la descripción de Byron sobre un hombre sirena en las islas Chonos islands en 1741 que tení "la apariencia de un hombre nadando, con la mitad del cuerpo fuera del agua" [10].

Ambos son muy similares a la descripción de Cuvier.

¿Podrían ser avistajes de vacas marinas?

Bibliografía.

[1] Estala, Pedro, (1798). El viagero universal o Noticia del mundo antiguo y nuevo. Imprenta de Villalpando. pp. 179



[2] Sirenian International
[3] Giovanni Bianuccia, Silvia Sorbia, Mario E. Suárez and Walter Landinia. The southernmost sirenian record in the eastern Pacific Ocean, from the Late Miocene of Chile. C. R. Palevol 5 (2006) 945–952. doi:10.1016/j.crpv.2006.06.001.
[4] Dietz, Tim, (1992). The call of the siren: manatees and dugongs.Fulcrum Publishing. pp.102.
[5] Colman, Loren, (2006). Steller’s sea cow sighting? Cryptomundo. 16.09.2006.
[6] La imagen original proviene de : Mooney, Sharon, (2002). Sirenian Evolution. Howard University. Academic Press, 20002.
[7] Renato Cárdenas Alvarez. (1997) El Libro de la Mitología de Chiloé. Anaquel Austral. Ed. Virginia Vidal. Santiago : Editorial Poetas Antiimperialistas de América. 15.09.2005.
[8] Cuvier, Georges, (1832). The animal kingdom: arranged in conformity with its organization. G. & C. & H. Carvill, pp 116.
[9] De Rosales, D., (1877). Historia general de el Reyno de Chile. Valparaiso: El Mercurio. v. i, ii. v. 1. pp. 308- 309.
[10] Byron J., (1996). Naufragio en las costas patagónicas. Buenos Aires: Ediciones del Sol. pp. 63.

Lecturas sugeridas.

Steller's Sea Cow Hydrodamalis gigas.


Read this post in English


Monstruos de la Patagonia - Criptozoologia, Mitos & leyendas de la Patagonia
2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica Copyright 2009-2010 by Austin Whittall ©

7 oct 2010

Pincoya, del Peru a la Patagonia

 
En mi post anterior, sobre las Sirenas de la Patagonia mencioné que estuve leyendo sobre el tema y que encontré datos interesantes. Abajo los comparto con mis lectores:

Según el folclorista chileno Orestes Plath [1], el nombre de la sirena de Chiloé, Pincoya , no proviene del idioma mapuche sino del quechua y significa “ princesa o esposa del inca”.

Es decir que el mito de la sirena no es autóctona sino que es de origen incásico. La palabra “coya” significa en quechua: mujer o esposa del Inca (emperador).[2]

Que el mito de la sirena es definitivamente incaico, se refleja en el siguiente comentario: [3]

todo lo que queda del palacio de los incas hoy en día es un muro de ochenta y cuatro pasos de largo y ocho de altura, […] en la pared inferior la figura de una sirena está tallada en relieve en un bloque cuadrado.[3]

Esta talla, era una figura, en el palacio de Manco-Capac, Colcampata (Qollqanpata, Qolqanpata), es conocida como la “Sirena”, con “una cola de pez de aproximadamente una yarda de alto [91 cm] […] se asemeja mucho a unas figuras con forma de sirena en uno de los mosaicos cartagineses del Museo Británico” [4]

La siguiente foto muestra esta talla:

cusco sirena
Talla de una Sirena incaica en Cusco, Peru. Tomado de [5] (una sirena tallada)

Sirenas alejadas del mar

En el sur del Perú en la la provincia de Lampa (Puno), una zona mediterránea, alejada del mar pero cercana al lago Titicaca hay muchos lugares llamados Sirenayoc. [7] Este topónimo combina las voces “sirena” [español] y “yoc" [quechua] = “que tiene su” o “que posee”, es decir, “que posee sirenas”.

Pero estas sirenas no viven en el mar ni en el lago Titicaca, viven en “en los manantiales puros de las montañas” y “ríos donde el agua corre rápida” [8]

La sirena ha permeado la cultura popular peruana y se ha incorporado su figura en la forma de los charangos:[9]

charango sirena Perú
Charango con forma de sirena. De: [9]

Sin embargo y pese a que los pueblos andinos tenín sus propios espíritus del agua, la pregunta de ¿por qué optaron por utilizar la palabra española "sirena" para nombrar un ser quechua? sigue sin respuesta. [8]

El hecho es que la sirena debe haber llegado a Chile de la mano de los conquistadores incaicos, quienes incorporaron ese territorio a su imperio entre 1430 y la conquista española. Junto con su gente (ejercito y labradores) vinieron los mitos que fueron adoptados por los nativos chilenos. Esto ha sucedido con otros mitos andinos que fueron adoptados por los habitantes precolombinos de Chile arraigándolos en esa tierra, mitos que iremos viendo en futuros posteos.

La Pincoya se ha adaptado entonces a la realidad chilena y, de ser una criatura de agua dulce, ha pasado al mar y ha adoptado las formas de seres que viven en ese entorno.

La Pincoya tiene distinta morfología según el lugar; la mayoría la representa con su parte inferior con forma de pescado. Pero en Linao, tiene pies con forma de aletas de lobo marino.[10]

Retiene sin embargo su gusto por el agua dulce ya que no solo vive en el mar sino que se la puede ver en los terrenos bajos y pantanosos, los mallines.[10]

Es un tema muy interesante que seguiré investigando (¿habí sirenas en las creencias de los habitantes del litoral marino peruano? ¿cuál es el registro más antiguo sobre una sirena en Chile?).

Bibliografía

[1] Plath, Oreste, (1994). Geografía del mito y la leyenda chilenos. Grijalbo. pp. 322
[2] Anales de la Universidad de Chile. (1950). Imprenta del Siglo. pp. 46
[3] Markham, Clements. (1856). Cuzco, the ancient capital of the Incas. The New Monthly Magazine. London. Vol. 106. pp. 443
[4] Bollaert, William. (1865 – 6). Contributions to an introduction to the Anthropology of the New World. Memoirs read before the Anthropological Society of London. Vol. 2, pp. 143
[5] Fotografía por MONINCC Qollqanpata. 21.09.2009.
[6] Renato Cárdenas Alvarez. (1997) El Libro de la Mitología de Chiloé. Anaquel Austral. Ed. Virginia Vidal. Santiago : Editorial Poetas Antiimperialistas de América. 15.09.2005.
[7] Gisbert Teresa, (1980). Iconografía y mitos indígenas en el arte. pp. 32
[8] Turino, Thomas. (1983). The Charango and the "Sirena": Music, Magic, and the Power of Love. Latin American Music Review / Revista de Música Latinoamericana Vol. 4, No. 1 (Spring - Summer, 1983), pp. 81-119 1. Versión en espñol: El Charango y la Sirena: Música, magia y el poder del amor
[9] Fotografí de Charangoperu.com
[10] Contreras O., Constantino. (1966). Estudio lingüístico-folklórico de Chiloé: mitos y actividades laborales rudimentarias.Boletín de filología (1966). Univ. de Chile, Santiago. Vol. 18. pp. 133+


Read this post in English


Monstruos de la Patagonia - Criptozoologia, Mitos & leyendas de la Patagonia
2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica Copyright 2009-2010 by Austin Whittall ©

Sirenas de la Patagonia. Pincoya

 
Publicado originalmente en ingés el 10.11.09
 
Pincoya es la sirena de la isla de Chiloé. Hoy la describiremos junto con otras "sirenas" que, según las creencias de los lugareños y nativos, habitan las aguas de sus costas y también en los ríos y lagos de la región. Al traducir este posteo, investigué un poco más sobre este interesante mito (creyendo ver en él un origen europeo), decidí traducir mi post original y dejar para mi siguiente post lo que averigué sobre el origen de esta sirena patagónica: sirenas e incas.

Pincoya

El padre Diego de Rosales escribió a fines de los años 1600, que la ciudad chilena de La Serena (situada fuera de la Patagonia) fue llamada así porque se había avistado una sirena en ese lugar (el nombre luego se corrompió en La Serena). También comentó sobre otro ser acuático, una verdadera sirena, Pincoya, fue vista varias veces en el mar cerca de Chiloó en 1632:

se acercó a la playa una bestia que descollándose sobre el agua, mostraba por la parte anterior cabeza, rostro y pechos de muger, bien agetada, con cabellos o clines largas, rubias y sueltas; traía en los brazos un niño. Y al tiempo de zambullir notaron que tenía cola y espaldas de pescado, sobrepuesta de gruessas escamas, como pequeññas conchas. [sic][1]

Sin embargo Pincoya y Sirena eran diferentes variedades de sirenas, Vicuña Cifuentes notó que “Serena [sic] habita no sólo el mar, sino también en las lagunas y aún pozos, donde se la ha visto peinar su dorada y abundosa cabellera con un peine de oro”.[2]

Pincoya por su parte vivía exclusivamente en el mar. También era rubia y tenía un marido (o hermano según otras fuentes) llamado Pincoy. Juntos promovían la abundancia de mariscos y peces donde vivían y los nativos los veneraban por esa causa. Eran bondadosos y como Ngen-ko (guardianes de las aguas) solo se enojaban con aquellos pescadores que depredaban la fauna.[2]

Pincoya era la hija del Millalonco (ver abajo) y hermana de la sirena mapuche Sumpall.

‘Millalonco’ (el cacique dorado), era un un demonio acuático o ‘coheucufú’, fruto del apareamiento entre un león marino y una mujer en los albores del tiempo , poco después de que la benévola culebra de la ‘tierra’ “Ten-Ten” derrotase al nefasto ‘Cai-Cai’ terminando así con el diluvio universal.

Heredú de su padre un reino submarino y como un genuino Poseidón mapuche, era el señoror del mar y de los lagos. Sabio y generoso, los nativos lo veneraban pese a su aspecto monstruoso (tenía dos caras, de allí su otro nombre, ‘Epuange’).

sirenas
Sirenas de la Patagonia.

El marino inglés John Byron, mientras estuvo naufrago en la isla Wager, en el litoral sur de la Patagonia Chilena en 1741 tuvo una muy extraña experiencia al avistar un portento en el mar, quizás Pincoy:

Una noche nos alarmó un grito extraño, como de un hombre que se ahoga. Varios […] corrimos hacia el lugar de donde provenía el ruido, que no era muy alejado de la orilla; a la luz de la luna pudimos distinguir, aunque no muy claramente, algo que tenía la apariencia de un hombre nadando, con la mitad del cuerpo fuera del agua. El grito que lanzó esta criatura era tan distinto al de cualquier otro hombre que hubieran escuchado antes, que les causo una grave impresión a los marineros.[4]

Sumpall”, la otra sirena mapuche

Pese a que Sumpall era descripta a veces por los nativos como un duende acuático ella también era representada como una bella sirena mitad humana, mitad pez.

Es la equivalente mapuche de la Pincoya de Chiloé. Es más, se la describe como su hermana menor con el cabello largo y rubio al igual que el de ella.

Es curiosa la referencia a una blonda melena en todas las sirenas porque es un rasgo exclusivamente europeo ya que los nativos tenían el pelo negro. Es posible que refleje la gradual aculturación de los mapuches bajo el dominio hispano.

La personalidad Sumpall era volátil y podía ser tanto benevolente como malévola. A veces secuestraba gente malvada y, como guardiana de la naturaleza her&aicute;a a quienes dañaban a los ríos o lagos.

Hay aún otra sirena (¿o es otro nombre para el mismos ser?), Coíi Lafquen la doncella de los lagos en la provincia del Neuquén, ella también era rubia y hechizaba a los hombres con sus bellas canciones al igual que Telxiepia y Agláope las sirenas homéricas.

Bibliografía.

[1] De Rosales, D., (1877). Historia general de el Reyno de Chile. Valparaiso: El Mercurio. v. i, ii. v. 1. pp. 308- 309.
[2] Vicuña Cifuentes, J., (1915). Op. Cit. pp. 83 and 87. Citing: Cavada, F., (1914). Chiloé y los Chilotes. Santiago: Imprenta Universitaria. pp. 101-102.
[3] Byron J., (1996). Naufragio en las costas patagónicas. B. Aires: Ediciones del Sol. pp. 63.
[4] Alvarez, G., (1969). Donde estuvo el paraiso, del Tronador a Copahue. B. Aires: Ed. Pehuen. pp. 299.


Read this post in English

Monstruos de la Patagonia - Criptozoologia, Mitos & leyendas de la Patagonia
2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica Copyright 2009-2010 by Austin Whittall ©

6 oct 2010

Cuchivilu, el chancho serpiente

 
Publicado originalmente en ingés el 30.11.09

Nahuelito no está solo, es simplemente el más famoso de las criaturas lacustres de la Patagonia. Hay muchos otros monstruos merodeando en los lagos y ríos de la región y otras leyendas y mitos nativos sobre extrañas criaturas acuáticas.

Hay mitos mapuches que describen diversas bestias de tamaño "mediano" (como el de una oveja, cabra o ternero). Ya he mencionado al "Trehuaco" y a la Calchona y el Machucho. Pero hay muchos más. Hoy nos referiremos al "Cuchivilu" de la isla de Chiloé.

cuchivilu
"Cuchivilu" Estampilla inspirada en una imagen de Ashton.
Basada en [2]. Copyright © 2010 by Austin Whittall

Su nombre proviene de las palabras mapuches “cuchi”, chancho y vilu”, culebra; se dice que es una criatura grande y torpe. Se lo considera como un ser degenerado, contrario a la naturaleza (“piguchén”) que vive en cuevas cerca de pantanos y lagos.

Gruñe como un cerdo y la parte anterior de su cuerpo corpulento es semejante a la de un cerdo mientras que su parte posterior se parece a una víbora. Se arrastra por la costa destruyendo las trampas de los pescadores para comerse los peces que contienen.[1]

Bibliografía.

[1] Cavada, F., (1914). Chiloé y los Chilotes. Santiago: Impr. Universitaria. Cap. v.
[2] Ashton, J., (1890). Curious Creatures in Zoology. London: J. C. Nimmo.


Read this post in English


Monstruos de la Patagonia - Criptozoologia, Mitos & leyendas de la Patagonia
2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica Copyright 2009-2010 by Austin Whittall ©

Peuquén un gnomo de la Patagonia

 
Publicado originalmente en ingés el 26.11.09
 

El Peuquen es un pequeño gnomo que vive en la isla de Chiloé. He podido ubicar una sola referencia acerca de ellos y fue escrita por el explorador chileno Guillermo Cox, en 1862. El los llama "jenios [sic] de las montañas".

Según Cos, son pequeñhey are in his words: “hombrecitos, que llevan vestidos hechos con hojas de avellano [Gevuina avellana un árbol nativo de Chile] tienen un sombrero de corteza, un hacha y su mango, hechos de palo de avellano.”

A semejanza del Trauco (otro duende de Chiloé) vive en las selvas de Chiloé hachando árboles, pero, al igual que Yosi (el mono fueguino), no emplea su leña para producir fuego.

Quien se cruce con él sufre un destino cruel ya que su cabeza quedará girada mirando hacia atrás el resto de su vida.

Comparte con Yosi y el Trauco, una libido descontrolada y busca tener relaciones con las mujeres, pero el fruto de estos encuentros son niños cuya piel se asemeja a la corteza del avellano.

La similitud entre estos tres gnomos (Trauco, Yosi y Peuquen) es asombrosa considerando que son creencias de gente perteneciente a grupos étnicos distintos spearados por miles de kilómetros de estepas y bosques, los chilotes of Chiloé los mapuches de la Patagonia boreal y los selk'nam de Tierra del Fuego.

Esto puede quizás sugerir un origen común para estos mitos que posiblemente se haya inspirado en un "enano" de existencia real.

Bibliografía.

Cox, G., (2006). Expedición de la Patagonia Norte: un viajero en el Nahuel Huapi: 1862-1863. B. Aires: Continente-Pax. pp. 67-69.

Copyright 2009 by Austin Whittall ©

Patagonian Monsters



Read this post in English


Monstruos de la Patagonia - Criptozoologia, Mitos & leyendas de la Patagonia
2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica Copyright 2009-2010 by Austin Whittall ©

Fiura, una enana horrible y fea

 
Publicado originalmente en ingés el 22.09.09

Fiura vive en la isla de Chiloé y es una mujer de aspecto horripilante, que es la esposa del Trauco, un duende malvado.

Ella, al igual que su esposo es un habitante de los densos bosques de la isla, y, al igual que él, es una depredadora sexual.[1]

Ataca y asalta a los hombres luego de "sacarles el aliento" (un hechizo que les hace para seducirlos). Para hacer esto, se acerca a sus víctimas y respira sobre ellos, inhalando su aliento, tomando así control de ellos.

Es feísima, con el pelo largo y sucio. Viste con una prenda de color gris.

fiura una duende
Fiura la enana fea de la isla de Chiloé. Estampilla. Correos de Chile.

Es la hija de la "Condená", otra criatura mítica y se parece a su madre ya que la Condená, es decir, la "condenada" es también una vieja fea, depravada y lasciva. Ella al igual que su hija asalta sexualmente a los hombres solitarios.[1]

El folclorista chileno Vicuña Cifuentes compiló una diferente ligeramente distinta en la que el Trauco es también conocido como Fiura, y su mujer en vez de llamarse Fiura es la Trauca.

Tambien se la suele denominar Huella. Agrega Vicuña Cifuentes que "Vir qui thraucam somniat cum viro coibit" en clara alusión a su naturaleza perversa.[2]

Bibliografía.

[1] Cárdenas Alvarez, R. (1998). El libro de la mitología. Punta Arenas: Atelí.
[2] Vicuña Cifuentes, (1915). Mitos y Supersticiones Recogidos de la Tradición Oral Chilena. Santiago: Imprenta Universitaria.pp. 87


Read this post in English

Monstruos de la Patagonia - Criptozoologia, Mitos & leyendas de la Patagonia
2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica Copyright 2009-2010 by Austin Whittall ©

Hits
Desde el 30.09.10:

Copyright © 2009-2010 by Austin Victor Whittall.
Todos los derechos reservados por Austin Whittall para esta edición en español y/o inglés. No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del autor, excepto por un periodista, quien puede tomar cortos pasajes para ser usados en un comentario sobre esta obra para ser publicado en una revista o periódico. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form or by any means - electronic, mechanical, photocopy, recording, or any other - except for brief quotations in printed reviews, without prior written permission from the author, except for the inclusion of brief quotations in a review.

Favor lear nuestras Condiciones de Utilización y la Política de Privacidad antes de acceder a este blog.

Condiciones de Utilización | Política de Privacidad

Monstruos de la Patagonia - http://patagoniamonstruos.blogspot.com/