Una Guía sobre los Monstruos & Criaturas Misteriosas de la Patagonia

Escribí un libro sobre este tema que será publicado muy pronto. En este blog iré publicando citas y textos interesantes sobre el fascinante tema de la criptozoología de la Patagonia.

Austin Whittall

Bilingüe. Bilingual. English Spanish Blog - Blog inglés - español



31 may 2025

Verdadera Laguna del Plesiosaurio

 

laguna Chulta del Plesiosaurio
Vista de laguna Chulta y la laguna del Plesiosaurio(¿?). Tomado de Google Earth

La laguna del Plesiosaurio en el valle del río Epuyén, Chubut, es, según las fuentes consultadas, un pequeño lago ubicado sobre la margen occidental del río Epuyén. Es apenas más grande que un estanque y lo separa un mallín del río. Se halla al pie del cerro Pirque en la localidad de Epuyén cerca de la confluencia del Arroyo Pedregoso. En el mapa más arriba, lo marqué con un círculo rojo.

Hoy leí un artículo [1] sobre la geología de la zona y en el mismo dice:

laguna de las Mercedes (también denominada Chulta, Shulten, o del Plesiosaurio).[1]

¿Chulta es Plesiosaurio?. Copyright © 2010 by Austin Whittall

Lago Chulta o Las Mercedes

Esta laguna de las Mercedes (o Las Mercedes -según otra fuente) está ubicado hacia el este de la localidad de Epuyén, por la Ruta Nacional 40 hacia el norte (en dirección a El Hoyo), hasta el empalme de la Ruta Provincial N° 70. Allí comienza una subida hacia la localidad de El Maitén. Este camino bordea la ladera del Cerro Coihue y al cabo de 8,5 km, se debe tomar el camino que parte hacia la izquierda, el cual luego de de 3 km llega a la laguna de las Mercedes o Chulta. Esta es propiedad privada.

Es un pequeño lago de la pre cordillera, alimentado por vertientes. Está a 580 m.s.n.m y tiene apenas 80 ha de superficie. Desagota hacia el Arroyo las Minas, y por medio de este (y del río Epuyén, lago Puelo y río Puelo) vuelca finalmente sus aguas en el océano Pacífico.

El historiador rionegrino Casamiquela, lo llama “Lago Chalta” [2] y supone que puede derivar de la voz tehuelche Chaltén de etimología discutida ya que se le atribuyen distintos significados: “cerro o montaña que humea” (una errónea alusión a un origen volcánico del mismo o quizás por las nubes que se rasgan contra su cima) o simplemente “cerro”. Es un lugar sagrado ya que el heroe-dios de los tehuelches, Elal llega a la Patagonia en un cisne (Kóokne)que lo deposita en la cima de ese cerro. [3]

Es mencionado por primera vez por el explorador español Antonio de Viedma en su diario (1782), quien lo divisa luego de descubrir el lago que hoy lleva su nombre. Viedma lo denomina Chaltel porque así lo llamaban los nativos [4]:



El Chaltén es un impresionante pico de 3.405 m de altura ubicado en el cuadrante sudoeste de la provincia de Santa Cruz, en el Parque Nacional Los Glaciares, sobre la frontera argentino-chilena. También conocido como Fitz Roy. Se encuentra muy lejos de Epuyén y de la provincia del Chubut por lo que pongo en duda el topónimo propuesto por Casamiquela.

Laguna del Plesiosaurio

Las páginas web turísticas de la región de Epuyén indican sin embargo que la laguna del Plesiosaurio es otra y la trata como una entidad separada del Lago Chulta o Las Mercedes.

Bibliografía

[1] Miro, Roberto, (1967). Geología glaciaria y pre-glaciaria del Valle de Epuyén Revista de la Asociación Geológica Argentina. Tomo XXII, No. 3, Jul. Sept. 1967. pp. 183.
[2] Casamiquela, Rodolfo. (1987). Toponimia indígena del Chubut. Gobierno de la Provincia del Chubut, pp. 52
[3] Runa : archivo para las ciencias del hombre, Vol. 3. Ed. El Instituto, 1950. pp 193 y 198
[4] Pedro de Angelis [Ed.] (1837). Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y .... Vol. 6. pp. 56.


Read this post in English


Monstruos de la Patagonia - Criptozoologia, Mitos & leyendas de la Patagonia
2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica Copyright 2009-2025 by Austin Whittall ©

Hits
Desde el 30.09.10:

Copyright © 2009-2010 by Austin Victor Whittall.
Todos los derechos reservados por Austin Whittall para esta edición en español y/o inglés. No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del autor, excepto por un periodista, quien puede tomar cortos pasajes para ser usados en un comentario sobre esta obra para ser publicado en una revista o periódico. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form or by any means - electronic, mechanical, photocopy, recording, or any other - except for brief quotations in printed reviews, without prior written permission from the author, except for the inclusion of brief quotations in a review.

Favor lear nuestras Condiciones de Utilización y la Política de Privacidad antes de acceder a este blog.

Condiciones de Utilización | Política de Privacidad

Monstruos de la Patagonia - http://patagoniamonstruos.blogspot.com/